Español Inglés
Acceso usuarios

Semana Europea del Cáncer de Pulmón 2023

12-09-2023


La segunda semana de septiembre en el calendario médico o científico está marcado por la Semana Europea del Cáncer de Pulmón y se incide especialmente en la importancia de nuestros pulmones y cómo podemos cuidarlos.

Esta enfermedad afecta a más de medio millón de personas en Europa cada año, siendo además la principal causa de muerte superando a otros tipos como el de mama o el de colon.

Causas del Cáncer de Pulmón

Por su complejidad, el cáncer de pulmón puede ser desencadenada por una serie de factores de riesgo. A continuación, se describen algunas de las causas más importantes del cáncer de pulmón:

Tabaquismo: Es el factor de riesgo más significativo debido a que los productos químicos tóxicos presentes en el humo del tabaco (alquitrán, nicotina), dañan las células pulmonares y pueden causar mutaciones genéticas que llevan su desarrollo.

Exposición al humo de segunda mano: Las personas que están expuestas al humo de tabaco de otras personas, incluso si no son fumadores activos, también corren un riesgo significativo.

Exposición a sustancias químicas y carcinógenos: La exposición ocupacional o ambiental a sustancias químicas y carcinógenas, como el asbesto, el arsénico, el radón y el amianto, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Radiación ionizante: La exposición repetida a radiación ionizante, como la radioterapia para tratar otros tipos de cáncer o la exposición ocupacional en industrias nucleares.

Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares, especialmente entre parientes de primer grado (padres, hermanos), puede incrementar tu riesgo puede ser mayor debido a factores genéticos. Algunas mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en ciertas familias.

Edad avanzada: La mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 65 años.

Género: Los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor que las mujeres de desarrollar cáncer de pulmón, aunque esta brecha se ha ido reduciendo en las últimas décadas debido a un aumento en el número de mujeres que fuman.

Enfermedades pulmonares crónicas: Las personas con enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tienen un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Polución del aire: La exposición a la contaminación del aire, incluidos los contaminantes químicos y las partículas finas en el ambiente, puede contribuir al riesgo de cáncer de pulmón, aunque su papel específico puede variar según la ubicación geográfica.

Detectar temprano para sobrevivir

Cuando se trata de cáncer de pulmón, la detección temprana es clave. Cuanto antes se descubra, mejores son las posibilidades de tratamiento exitoso. Los exámenes médicos regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en un cáncer avanzado.

Tratamientos Avanzados

La buena noticia es que la medicina está avanzando. Los tratamientos como la terapia dirigida y la inmunoterapia están dando esperanza a los pacientes. Estas terapias pueden ayudar a reducir los tumores y mejorar la calidad de vida.

Apoyo y Concientización

Es importante destacar que el cáncer de pulmón es una enfermedad prevenible en gran medida. Evitar el tabaquismo y la exposición al humo de segunda mano, así como tomar medidas para reducir la exposición a sustancias químicas y carcinógenas, son pasos fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Además, la detección temprana mediante exámenes médicos regulares y la adopción de un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento del cáncer de pulmón.

La Semana Europea del Cáncer de Pulmón es un momento para aprender, tomar medidas para proteger nuestros pulmones y apoyar a quienes lo necesitan.

Con información y cuidado, podemos reducir el impacto del cáncer de pulmón en Europa y garantizar que más personas respiren con facilidad.

Desde Oncomedic recomendamos la publicación Revisiones en Cáncer ya que actualiza todas las novedades relativas a todos los diferentes campos de la Oncología con artículos de revisión.

Cada número es un monográfico sobre un tipo distinto de cáncer y en donde aparecen todas las novedades relativas al tratamiento, así como últimos avances y estudios.

Permite que todos los implicados con el mundo de la Oncología conocer todas las novedades relativas a esta especialidad. Dirigida desde sus inicios y en la actualidad por el Prof. E. Díaz-Rubio y con el Dr. J.Á. García Sáenz como redactor jefe.

En febrero de 2024 se celebrará una nueva edición del Simposio de Revisiones en Cáncer que contará con una mesa dedicada a esa enfermedad.

Etiquetas
Suggestions
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

COOKIES_ACEPTAR COOKIES_RECHAZAR Configurar Preferencias