Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se espera que en 2024 se diagnostiquen 286.664 nuevos casos de cáncer en España. Este dato refleja la magnitud del desafío que enfrentan los sistemas de salud y la necesidad de continuar avanzando en investigación y prevención.
El Día Mundial del Melanoma, celebrado cada año el 23 de mayo, es una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer de piel. El melanoma es el más agresivo de los cánceres cutáneos, pero con una atención adecuada, sus riesgos pueden reducirse significativamente.
El cáncer de pulmón se erige como la principal causa de fallecimientos relacionados con el cáncer en todo el mundo, constituyendo una amenaza letal tanto para hombres como para mujeres. Su tasa de mortalidad, sin distinción de género, se sitúa en el nivel más alto entre todos los tipos de cáncer.
La segunda semana de septiembre en el calendario médico o científico está marcado por la Semana Europea del Cáncer de Pulmón y se incide especialmente en la importancia de nuestros pulmones y cómo podemos cuidarlos.
Esta enfermedad afecta a más de medio millón de personas en Europa cada año, siendo además la principal causa de muerte superando a otros tipos como el de mama o el de colon.
El cáncer es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus consecuencias emocionales, físicas y económicas son enormes, tanto para los pacientes como para sus familias. Afortunadamente, en los últimos años hemos sido testigos de avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer gracias a la investigación médica.
En los últimos años, el campo de la oncología ha sido testigo de avances revolucionarios gracias a los beneficios del Big Data. La recopilación y el análisis masivo de datos se han convertido en una herramienta de mucho valor en la lucha contra el cáncer, ya que permite a los oncólogos tomar decisiones más informadas y personalizadas en el tratamiento de sus pacientes.
La Semana Europea contra el Cáncer es una iniciativa anual que busca concienciar y educar sobre la prevención y el tratamiento del cáncer. Durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades y campañas en toda Europa con el objetivo de unir esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.
El hígado, junto con el pulmón, es de los órganos más frecuentemente afectados por el cáncer. La mayor parte de las veces, el cáncer no se origina en el propio hígado, sino que se invade por la metástasis proveniente de tumores originados en otras localizaciones del cuerpo.
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, solo en España cada año se diagnostican más de 5.000 casos de melanoma y fallecen unas 900 personas
Si existe un cáncer fácil de prevenir, diagnosticar y tratar precozmente, ese es el cáncer de piel.
Las personas con cáncer tienen un riesgo aumentado de sufrir algún trastorno tromboembólico, siendo éste en muchas ocasiones el factor causal de la muerte en estos pacientes; de la misma manera, las personas que presentan una COVID-19 también muestran un riesgo aumentado de tener eventos trombóticos que empeoran su pronóstico.
Los menús copiosos propios de la Navidad, en los que predominan las grasas, los azúcares o el alcohol, deben evitarse siempre, pero de forma especial en el caso de los pacientes oncológicos para quienes lo más recomendable es seguir siempre una dieta equilibrada en la que ponderen las verduras, frutas o pescados.
Los medios de comunicación se han hecho eco en las últimas semanas de las denuncias de familiares de pacientes diagnosticados de cáncer de forma tardía por culpa de las restricciones sanitarias de la COVID-19. Y es que la pandemia ha tenido un impacto muy negativo en los cribados de detección temprana de esta enfermedad.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.
Esta plataforma y su contenido están destinados exclusivamente a profesionales del sector sanitario.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.